miércoles, 12 de octubre de 2016

Sistema agrario del estado de hidalgo

En el Estado de Hidalgo la superficie agrícola sembrada destaca el sembradío del maíz, alfalfa, aguamiel de maguey, cebada, frijol, café, jitomate, calabacita, ejote, chile verde, tuna, avena forrajera y pastos.
El Volumen de la Producción Agrícola es de 7 millones 557 mil toneladas cifra que sitúan al estado en el 13° lugar nacional, destacándose los cultivos de alfalfa verde con el 57.7% de participación, pastos y praderas en verde 12.1%, maíz grano 8.5%, avena forrajera 6.6%, maguey (aguamiel) 5.8% y cebada grano con el 2.3%, que en conjunto suman el 93% de la producción estatal.

En este estado se brindan distintos programas para un buen desarrollo de la agricultura los cueles son:

  • Adquisición de Semilla Certificada de Maíz Blanco
Brindar apoyo o subsidio a productores de cultivo de maíz.
  • Adquisición de Semilla Certificada y Fertilizante Cebada
Brindar apoyo o subsidio a productores de cultivo de cebada.
  • Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero
Que el sector rural cuente con apoyos ante afectaciones por desastres naturales relevantes en las actividades agropecuarias, acuícola y pesquera:
a) Fenómenos Hidrometeorológicos
  1.  Sequía
  2.  Helada
  3.  Granizada
  4.  Nevada
  5.  Lluvia torrencial
  6.  Inundación significativa
  7.  Tornado
  8.  Ciclón
b) Fenómenos Geológicos
  1.  Terremoto
  2.  Erupción Volcánica
  3.  Movimiento de ladera


A quién va dirigido: Productores que contando con un seguro a través de empresas privadas o fondos de aseguramiento, deseen asegurar un monto adicional por hectárea en un esquema catastrófico para la reincorporación a su actividad productiva.

  • Proyectos Productivos o Estratégicos Agrícolas.

Impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos agrícolas, para lo cual se consideran apoyos los siguientes conceptos:
a) Material Vegetativo para plantaciones agrícolas perennes,
b) Sistemas de Tecnificación de Riego,
c) Paquetes Tecnológicos para el cultivo de avena y maíz blanco en áreas de riego,
d) Tractores con certificación OCIMA, equipo e Implementos agrícolas,
e) Infraestructura Agrícola ligada a proyecto productivo.

  • Sistemas Producto Agrícolas

Contribuir a mejorar el funcionamiento de los Sistemas Producto mediante:
a) Profesionalización,
b) Equipamiento,
c) Comunicación 
d) Gastos Inherentes a la Operación.
A quién va dirigido: Los incentivos serán para los Comités de Sistema Producto nacionales y estatales del sector agrícola, integrados de acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

http://s-agricultura.hidalgo.gob.mx/?p=1558